

Escrito por: Jennifer Martínez García


“Vondré” viene de “Varg”, lobo en sueco y “André” el segundo apellido de Ana.
La primera vez que escuché el track "Rotura" de Vondré me intimidé. Se sentía invasivo hacia alguien más, era demasiado íntimo, demasiado real. Era como checarle la app de notas a algún amigue y ver que entre sus listas de compra y las fechas de su ciclo menstrual están esos escritos tortuosos donde uno se cuestiona la insoportable levedad del ser a las 3 de la mañana.
Porque en el arte hay infinitas maneras de abordar un sentimiento, habrá artistas que los llenen de símiles y metáforas para poder comunicarse con su audiencia. Y uno como público también está un poco más cómodo abordando su propio cochambre a través de esa enredadera estética. Que obviamente no está mal; cada quien haga de su arte como le venga en gana y de su culo un papalote. Pero cuando te encuentras con alguien que te mira a la cara y simplemente grita "nunca fuí feliz", sí es algo que te para la sangre ¿Dónde te escondes de una afirmación tan grande?¿Qué saca de ti el verte esquinado por algo tan poderoso?.

Vondré es un proyecto musical formado por Ana Espinoza, en la guitarra y voz (y quien también escribe las letras), Liz Olivares en la segunda guitarra, Mario Rincón en el Bajo y Drito Bautista en la batería. Sónicamente recuerdan a ese grunge noventero sonicyouthoso, Nirvanoso, de franela, Boss DS-1, MTV en el 93 y de tener que hacer tus propias playeras de la banda que te gusta porque no había tratado de libre comercio. Son un proyecto muy redondo en toda su estética, desde sus tracks, sus shows en vivo, el feel de sus videos, hasta las portadas de sus discos.
Pero para mí el verdadero corazón de Vondré está en sus letras, en las que Ana logra crear un espacio entre lo acotado y puntual de sus experiencias, siendo fiel a sí misma, hablando directo y a la cara, y un espacio donde el público pueda imprimirse y hacer de las rolas algo suyo. Porque cuando uno ve a Vondré en vivo y grita “Acepta que es final” solo cada quien sabe a qué se lo grita. Y esto es algo muy cabrón de lograr con solo una pluma.
En el libro “Of Wolves And Men” su autor, Barry Lopez habla sobre como los lobos ejercen una gran influencia sobre la imaginación humana, sobre como el lobo “toma tu mirada y te la devuelve reflejada” y creo que esto aplica muy bien a la música de esta bandota. Ellos salen a hacer un desmadre tan visceral que a uno no le queda más que verse en ese fuego. Creo que la música de Vondré es un lobo por el que vale la pena dejarse morder.
