GRITO EXCLAMAC!ON
*VA CALADO*
GRITO EXCLAMAC!ON
- GRITO EXCLAMAC!ON
Reseña por: Francisco Arroyo De Lara


NUESTRO
RATING:
8
Gritar no es suficiente, hace falta exclamar (!!!!!) un grito para que los oídos casi sordos de este mundo escuchen, no por nada hay o hubo batallas de ¿quién suena más grande y más fuerte en x o y plataforma de streaming? Pero no te equivoques, cuando escuchas el disco debut homónimo de Grito Exclamac!ón (28/06/2024) no te topas con un catálogo de técnicas de producción que te hacen sonar inalcanzable.
A lo largo de 10 canciones, Grito Exclamac!ón suena un tanto fuera de esta época. ¿Alguna vez has visto la película de “Huesera"? La película en sí, nos vale verga, lo relevante es la rola que aparece en dicha cinta, “Danza Ondulante” de Delirios Krónicos, de finales de los 80s, Grito suena como a una versión súper nítida y más compleja de ese track. En otras palabras,sí, apesta a análogo, pero este hecho te hace sentir más cercano a las rolas y sus compositorxs, pues se siente como una aproximación al mundo subterráneo de las bandas en México, quienes no destacan el cien por ciento de las veces por sonar gigantes como artistas de países más desarrollados y donde se presume, cuentan con mejores oportunidades para proyectos emergentes. Destacan más bien por la forma en que ocupan los recursos y herramientas que están a su alcance, y en este caso, por la singular manera de emitir palabras con fuerza.

.jpeg)
Desde el primer track, “Intro”, es evidente que lidias con una peculiar forma de canto, que ha tomado fuerza últimamente entre algunas de las nuevas bandas locales, como Diles que no me maten. Muy desde mi ignorancia y no haber tenido literatura desde la prepa, es como recitar o declamar un poema encima de “un bajo melódico…” “guitarras angulares…” y “ritmos eléctricos…”, es decir es una forma de canto más hablado, constante y sin prestar demasiada atención a la melodía. Recuerda un putero a sesiones de open mic, donde músicos experimentales sonorizan los poemas de jóvenes artistas que buscan compartir sus piensos y sentimientos más profundos en los centros culturales de la Ciudad. Obvio, con ciertas excepciones como es el caso de “Es esto y es el otro”, que invitan más al canto colectivo y tradicional, ese que te hace mover la cabecita de lado a lado.
Y a todo esto ¿qué tanto declaman?
Otra tendencia notable en las canciones del álbum son sus letras, que sugieren temáticas un tanto personales y cotidianas, como es el caso de “El squash”, cuyas primeras líneas no son del todo claras respecto a qué vergas quiere decir, pero el resto de la canción continúa con:
“Ayer fue cumpleaños de Ivana Hoy van a ir al Squash No me puedo quedar, tengo que trabajar No me puedo desvelar”.
Otras rolas tocan temas más relacionados a pedos sociales, como es el caso de “Despojo”, un featuring con Demencia Infantil que habla del pedo de la gentrificación, la ola de extranjeros que desplazan a los locales, situación que actualmente afecta a chingos de jóvenes con el sueño de tener una casa o por lo menos y ya muy jodido, no tener que abandonar la ciudad donde nacieron.
“Es un movimiento en búsqueda de sí mismos y de una contracultura que responda a los problemas sociales que se viven hoy en día.”
Grito Exclamac!ón es un disco cuyo mayor logro, desde mi perspectiva, es lírico, aquí la fuerza reside en todo lo que puedes decir encima de cada pista hipnotizante y enérgica. Es un álbum que delata a sus creadores como artistas que me recuerda tanto a mis días como estudiante de Arte y Diseño, rodeado de mentes libres, curiosas, enfadadas y soñadoras, sin temor a ser escuchadxs, juzgadxs o incomprendidxs, simplemente exclaman con el objetivo de lanzar afuera lo que en su interior yace como una inconformidad social o personal, el fin es poder gritarlo, y el tuyo, escucharlo.