top of page
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
tt.png
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
aa.png
aa.png
aa.png
aa.png
aa.png
aa.png
aa.png

Escrito por: Fran Carrera
1071640.jpg
PJ_Harvey_(Logo).png
241252725_2996839637260484_7286865609100219770_n.png

Nunca he visto un perro bailar, pero en este mundo todo responde al varo te guste o no. Por más tentador y realizable que parezca, irte a vivir a una isla remota y comer cocos no se puede wey, acéptalo ya. En esta, la realidad bizarra en la que nos tocó vivir, todo mundo vende algo. Starbucks no vende café pero sí vende experiencias; las librerías venden libros, las agencias venden coches, las tienditas caguamas y los vendedores de chicles en las esquinas venden, pues, chicles en las esquinas. Escalado a la dimensión que quieras, pero todo mundo necesita vender cualquier mamada que se le ocurra para poder juntar unas monedas y pagar el precio de haber nacido. De la misma forma, los festivales de música venden entradas y las disqueras venden discos, merch, o lo que sea que les haga recuperar el varo invertido en los artistas y generar ganancias. 

 

Las bandas, por su parte, tienen que tocar un chingo de shows. Eso es más viejo que cagar. Era así cuando se vendían discos en formato físico, es así hoy en día cuando Mixup ya no existe y seguirá siendo así toda la eternidad. Los shows digitales fueron una mamada inventada en el covid que ni en esas condiciones extremas funcionó. A pesar de haberse mantenido fuera de las major labels, una jovencísima PJ Harvey vivió los estragos de girar extenuantemente cuando todavía ‘Rid of Me’ ni siquiera había sido grabado. Cuando lanzó ‘Dress’ en el año ‘91 ya se encontraba tocando en todos perros lados. En parte uno pensaría: “Qué chingón, viviendo el sueño”. Pero también está el lado obscuro: imagínate vivir todo el tiempo fuera de tu casa, lejos de tus gatitos, comiendo caca todos los días y durmiendo en quién sabe dónde. Ha de ser bien verga… durante un rato. Pero después de eso muchos artistas también dirán “Wey, quiero estar en casa, quiero abrazar a mis gatitos”.

PJ Harvey escribió ‘Rid of Me’ en este estado físico y mental de destrucción y aún así, si buscas en YouTube “PJ Harvey Rid of Me Studio footage (1993)” ves a Polly bien sonriente, poniendo esas pinzas en el banquito del estudio, transmitiendo mucha calma y poco burnout. Luego se ve a Rob Ellis fingiendo que mueve las perillas de la consola y diciendo “estoy mezclando el álbum”, mientras Steve Albini pasa por atrás con una chela en la mano. Puro buen rollo entre un grupo de amigos que está a punto de hacer algo cabrón. Luego PJ toma su camarita VHS en modo selfie y se graba a sí misma junto a Rob y se ve su chamarra de cuero y uno se queda pensando cómo hasta las cosas más culeras lucen bien si las usa la persona adecuada. Lo que pasa después será mejor que vayas a verlo. 

 

Pero en ‘120 Minutes’ le preguntan por qué tardó tan poquito en sacar ‘Rid of Me’, su segundo álbum, cuando apenas el año anterior había sacado ‘Dry’, y dice que para ella fueron siglos. En la actualidad Steve Albini, quien produjo el álbum, hoy en día es reconocido como una figura de culto. Por sus garras pasaron los Sufer Rosas y los In Uteros entre otras varias maravillas, pero en ese entonces era considerado una figura controversial por sus grabaciones no-comerciales. Sin embargo, PJ le responde a Lewis Largent que lo eligió simplemente porque es la única persona que conocía cuyas grabaciones de batería te hacían sentir como si la batería estuviera en frente tuyo. Para el entonces trío de PJ Harvey, fue un logro tener un álbum que sonara tal como la banda sonaba en vivo.

66a2013807320c6076670a5cb1696dd1.jpg

31 años después, puedes seguir escuchando al trío tocar como si estuvieran sentados en la sala de tu casa si sólo le pones play a Rid of Me. Cuando escuchas ‘Legs’, ‘Rub Til It Bleeds’, ‘Dry’ o ‘Ecstasy’ te queda claro que, a pesar de que la malvada maquinaria de la industria es inledudible, al menos las intenciones creativas y expresivas siempre han permanecido por encima de todo. No es precisamente underground, pero tampoco es precisamente mainstream. Escuchando a las bandas del underground moderno notas lo influyente que sigue siendo con las nuevas generaciones.

PJ-Harvey_edited.png
aa.png
tt.png
aa.png
aa.png
aa.png
rid-of-me-PJ-Harvey-1024x1024.jpg
aa.png

Ruido De Otros Días

bottom of page